Ir al contenido principal

Entradas

Pausílipo

 Pausílipo Porras adquirió la finca en 1880. Esta está ubicada en el corregimiento de Las Tablas Abajo y tiene dos hectáreas de terreno. La casa fue construida en 1889 con paredes de adobe, techo de tejas y madera de la región. Sigue el estilo de las construcciones del interior y tiene dos cuartos y una sala de reuniones. En esta se encuentran objetos que pertenecieron a Porras, como su escritorio. Luego de que el sitio pasara a formar parte de los patrimonios de la nación en 1976, se iniciaron trabajos para restaurar la casona en 1977. Además, según Mario Espino Porras, bisnieto de Belisario Porras, las estructuras de la finca han tenido dos restauraciones. Una durante la presidencia de Ernesto Pérez Balladares y otra en la de Mireya Moscoso. https://es.wikipedia.org/wiki/Finca_Paus%C3%ADlipo
Entradas recientes

Cerro Ancón

  Cerro Ancón En sus faldas se encuentran algunas residencias que forman parte de la localidad de Balboa y el antiguo Hospital Gorgas, hoy sede del Hospital Oncológico y de la Corte Suprema de Justicia. En la zona más alta se encuentra Quarry Heights, donde estaba la residencia del gobernador de la Zona del Canal y antigua locación del Comando Sur. El nombre de Quarry Heights proviene de la antigua cantera que es visible desde un lado del cerro. El cerro Ancón posee un búnker subterráneo abandonado, que pertenecía al Comando Sur.[cita requerida] Desde 1977, con los Tratados Torrijos-Carter, Panamá retomó el control del cerro y una de sus primeras acciones fue la de izar una gran bandera en la cima, como símbolo del fin al enclave colonial en la llamada Zona del Canal. También en la cima se observan algunas antenas de comunicación. https://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_Anc%C3%B3n

El Palacio de Las Garzas

El Palacio de las Garzas Palacio de las Garzas es la residencia oficial del presidente de la república, y una de las oficinas gubernamentales más relevantes del país. Esta majestuosa obra, fue construida en el año 1673 en lo que hoy se conoce como Casco Antiguo, convirtiéndose en uno de los lugares más importantes de Panamá.  A pesar de haber sufrido incendios, transformaciones, invasiones y restauraciones, se mantiene imponente y elegante como símbolo digno de la cultura, historia e identidad panameña. Su nombre se debe a las garzas que el poeta Ricardo Miró decidió obsequiar en 1922 al entonces presidente, Belisario Porras. https://www.uber.com/es-PA/blog/lugares-historicos-de-panama/

El Castillo San Lorenzo

  Castillo de  S an Lorenzo El Fuerte de San Lorenzo está localizado a la entrada del río Chagres en la provincia de Colón, Panamá. Fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 1980 bajo la denominación de las Fortificaciones de la costa Caribe de Panamá, con las fortificaciones de la ciudad de Portobelo. Formaban el sistema defensivo para el comercio transatlántico de la Corona española y constituyen un magnífico ejemplo de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII. https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerte_de_San_Lorenzo

Panamá Viejo

  Panamá la Vieja  A continuación, en esta lista de lugares históricos de la Ciudad de Panamá, queremos contarte sobre un conjunto de ruinas que data, nada más y nada menos, que de 1519. Se trata de Panamá Viejo, un hermoso conjunto ubicado justo frente al océano Pacífico, el que permitirá que te transportes al pasado a medida que descubres cada uno de sus rincones. Esta ciudad fue destruida en 1671 por el ataque del pirata Henry Morgan, forzando a sus habitantes a trasladarse a lo que ahora es el Casco Antiguo. Para conocer más sobre esta interesante historia visita las ruinas, donde puedes tomar uno de los tours guiados y disfrutar de la maravillosa vista que ofrece el lugar. https://www.uber.com/es-PA/blog/lugares-historicos-de-panama/